José Antonio Aldrete Haas
¿Ha cambiado el mundo después del Covid-19? Es una pregunta en la mente de muchos después de concluida la pandemia. ¿Ha sido esta,como anticipó el célebre filosofo Franco “Bifo” Berardi en 2020, “la condición de salto mental que ninguna prédica política podría haber producido”? ¿“Estamos preparados para la frugalidad, para compartir y para disociar el placer del consumo” –como también se preguntaba Bifo– o es más de lo mismo?Obsesionado con la idea de que la pandemia tuviese como consecuencia “una vida menos materialista, más empática, incluso erótica, alterna al individualismo despiadado que padecemos”, el protagonista de la novela encuentra respuestas en varios encuentros inusuales. Comparte un “viaje” de peyote en el desierto de San Luis Potosí con una hermosa, pero medio cyborg, ecoterrorista danesa; explora los bosques de Nueva York con una ecopsicóloga norteamericana y su compañero, chamán, mitad Sioux, mitad holandés, quienes al igual que su hija, hablan con las plantas; y cena en Zurich con economistas de la OMC y con Petra, bisnieta del célebre Tristan Tzara, quien durante su encuentro repetidamente se pregunta en voz alta “¿Adónde vamos?” como lo hicieron los artistas dadaístas al atestiguar la locura que era la Primera Guerra Mundial. 10