Arturo Mejía Nieto
El Tunco es la historia vibrante de un general revolucionario marcado por la guerra y por la falta de un dedo, pero también por la fuerza de un amor prohibido. En medio del caos de las guerras fratricidas que han lacerado a Honduras desde sus orígenes, Pepe Cardoso -el Tunco- encuentra en Soledad una razón para desafiar el destino. Escrita con crudeza y sensibilidad por Arturo Mejía Nieto, esta novela nos sumerge en la violencia rural, las pasiones del alma y el eterno conflicto entre el deber y el deseo. A través de personajes inolvidables y diálogos cargados de verdad, la obra retrata el alma de un país que se repite en sus errores. Publicada originalmente en 1932, El Tunco conserva una vigencia estremecedora. Con una mirada crítica, el autor desnuda algunos de los males estructurales de Honduras, como la ignorancia, el caudillismo, el analfabetismo, el alcoholismo, la incapacidad para la acción. Sobre el autor:ARTURO MEJÍA NIETO. Nació en 1900 en La Esperanza, lntibucá, Honduras. Falleció en Buenos Aires, Argentina, en 1972. Escritor, periodista y diplomático. Publicaciones: Relatos nativos (1929). Zapatos viejos (1930). El solterón (1931). El Chele Amaya y otros cuentos (1936). El pecador (1956). Cuentos completos (1999). El Tunco (1933). El prófugo de sí mismo (1934). Liberación (1940). El perfil americano (1938). Morazán, presidente de la desaparecida república centroamericana (1947). Tres ensayos (1959) y Razón de ser del teatro (1987).