Andres González Hernández / Roberto Bautista García / Rodolfo Barragan Ramirez
México, el PET es principal fuente de contaminación desde suelos hasta mantos hídricos. La estrategia de reutilización de desechos urbanos forma parte de las metas planteadas desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la agenda 2030. La economía circular fomenta la valoración de reutilización de desechos tal como es el PET de botella post-consumo urbano. El PET es un material muy abundante como residuo y podría tener potencial parauso de impresión 3-D. Sin embargo, el PET sufre degradación hidrolítica y rigidez a cambios de temperaturas de enfriamiento promoviendo la nula fluidez del material durante la extrusión. Por otro lado, el PP es un polímero ligero, flexible y con alta resistencia al impacto. Por tales razones, el presente trabajo tiene como objetivo formular mezclas del r-PET/v-PP (10,30 y 50%) desde residuos de PET en botellas post-consumo, extruido en filamento (3mm de diámetro) para estudiar la densidad, estructura cristalina, y deformación plástica instantánea por ensayo de impacto con la finalidad de aumentar la fluidez del PET en la extrusión y disminuir la fragilidad en el proceso de enfriamiento en el filamento.